LOS CALENTADORES DE INMERSIÓN Y LA INDUSTRIA DE LOS OLEODUCTOS

Los usos de los calentadores de inmersión en la industria de los oleoductos de Norteamérica está empezando a ver una necesidad creciente de oleoductos. El proyecto Keystone XL, que transportará arenas bituminosas desde Canadá y el norte de Estados Unidos hasta la costa del Golfo de México para las refinerías, es un proyecto de 5.300 millones de dólares que se espera que transporte cientos de miles de barriles de petróleo cada día. A medida que se inician más proyectos de oleoductos y gasoductos, la demanda de equipos eficaces que hagan más eficiente y efectivo el proceso de construcción de oleoductos y gasoductos ha disminuido. Cualquier proyecto de tuberías eficaz requiere el uso de calentadores de inmersión, tales como los de circulación o en línea y de bridas. Los calentadores de inmersión son como su nombre indica. Se sumergen dentro de un dispositivo, como un tanque o un recipiente, para calentar el líquido. En el oleoducto, los calentadores se utilizan para cambiar la viscosidad del aceite y, así, permitir que el aceite fluya más libre y rápidamente por el oleoducto hasta su destino. 

Los calentadores de inmersión pueden instalarse de tres maneras diferentes. Los calentadores de circulación incorporan el uso de calentadores de inmersión en múltiples aplicaciones, utilizando una bomba que empuja el líquido, que es aceite en este caso, a través del circuito de tuberías que se calienta. Estos calentadores tienen varias densidades de vataje, con ese diseño de vataje siendo influenciado por el líquido particular que el dispositivo calienta. El caudal influye en la potencia que se necesita para calentar el aceite. Al ingresar mediante una entrada, el aceite se calentará mientras fluye dentro de la cámara y luego se evacúa por la boquilla o la salida donde luego circula a través de la tubería.

Instalación de calentadores de inmersión

La instalación por encima y lateral se utiliza en los casos en que los calentadores de inmersión no puedan instalarse fácilmente por el lateral. Se coloca por la parte superior del aparato donde se debe instalar el calentador. El segmento calentado de la unidad se coloca en la parte inferior del aparato o en el lateral. Esto permite una distribución uniforme del líquido porque la circulación se produce de forma natural. 

Los elementos tubulares de horquilla, que se doblan, se sueldan en una brida para crear el calentador de brida. Estos calentadores cuentan con cajas de cableado, que tienen las conexiones eléctricas. El calentador de brida se fija atornillándolo a una brida correspondiente, que se ha soldado a la pared del tanque o a la boquilla. 

El calentador de diseño de tapón de rosca también está hecho de elementos de horquilla que se doblan, pero estos se sueldan en un tapón de rosca y luego se proporcionan con conexiones eléctricas en cajas de cableado. Estos calentadores se enroscan directamente en la abertura roscada del tanque, en su pared, o se colocan mediante un acoplamiento de tuberías correspondiente. Con estos calentadores en particular, el aceite ingresará en la entrada a una temperatura fría, lo que significa que se moverá lentamente, casi filtrándose. Al egresar por la salida, se calentará y fluirá con mayor facilidad mientras se desplaza hacia el final de la tubería de transporte. Los calentadores también ayudan a mantener un flujo más rápido del aceite en climas más fríos, cuando se ralentizaría aún más.  Sin el uso de calentadores de inmersión, el tiempo de transporte del aceite sería significativamente más largo y, por tanto, el proceso sería mucho más lento y más caro.